Subir tu archivo de participantes
Una vez que tengas listo tu archivo de panel en Excel, puedes subirlo a una encuesta.
Primero, ve a la 'Pestaña de Panel' y haz clic en ‘Seleccionar archivo de panel’, selecciona tu archivo y haz clic en ‘Subir archivo’:
Una vez cargado, aparecerá el cuadro ‘Configurar carga de panel’ con una vista previa de los encabezados de tus datos. Selecciona si tu archivo de Excel contiene datos de empleados o no, luego haz clic en ‘Siguiente’:
Mapear los encabezados de tus datos
A continuación, necesitas mapear los encabezados de tus datos del archivo de participantes con los encabezados de datos en la base de datos.
Para hacerlo, selecciona el encabezado correspondiente del menú desplegable para cada campo.
Algunos campos, como ‘Idioma preferido’, pueden no ser relevantes para tus datos. Elige ‘No aplicable’ en este caso.
Una vez que estés satisfecho con tus selecciones, haz clic en ‘Siguiente’:
Columnas de datos demográficos
Nota: Si estás subiendo un archivo de panel que contiene datos de empleados pero no datos demográficos, no necesitas hacer este paso.
Si tu archivo de participantes contiene datos demográficos, como Departamento o Tiempo de Servicio, etc., necesitas realizar un paso adicional para configurarlos como ‘Variables’ dentro de la estructura de la pregunta.
Después de mapear tus datos de empleados y hacer clic en ‘Siguiente’, verás tus variables en una columna a la izquierda (en el ejemplo a continuación: Función del Trabajo y Género). Puedes elegir agregar las variables como 'Específicas de la Encuesta' o 'Globales':
Seleccionar una sección de informes para tus variables
Ahora puedes seleccionar dónde te gustaría que aparezcan tus variables dentro de la estructura de la pregunta. El sistema predeterminará a 'variables' si estás usando una plantilla de encuesta PI:
Una vez que hayas seleccionado dónde te gustaría que se ubiquen tus variables dentro de la estructura de la pregunta, puedes hacer clic en siguiente. Una vez que hayas importado tu archivo de panel, las variables aparecerán en la sección de informes 'Variables' dentro de la 'Pestaña de Estructura':
Haz clic en 'siguiente' para pasar a la configuración del organigrama.
Definir la jerarquía del ‘Organigrama’
El paso final es definir una jerarquía de Organigrama si estás incluyendo esto.
Primero, haz clic en ‘Definir nueva jerarquía de ‘Organigrama’:
Aparecerá una ventana emergente, solicitándote que agregues el ‘Nombre de la jerarquía’, por ejemplo, “Organigrama de Perspectiva de Personas”. Luego, selecciona el ‘Campo de nivel superior’ de tus datos organizacionales, por ejemplo “Función”, luego elige el ‘Campo hijo’, por ejemplo, “Rol de Trabajo”. También puedes agregar campos hijos adicionales haciendo clic en ‘Agregar nivel hijo’.
Una vez que hayas terminado, haz clic en ‘Guardar’.
Verifica que la jerarquía se haya producido correctamente revisándola bajo el encabezado ‘Nombre de la jerarquía’. Haz clic en ‘Finalizar’ una vez que estés satisfecho.
Ver tus filtros de organigrama
Una vez que hayas guardado tu organigrama, podrás usar el filtro en tu panel de resultados, una vez que todas tus respuestas estén ingresadas y tu encuesta esté cerrada:









